El pasado 28 de abril de 2011 Innogestiona Ambiental coordinó la organización y desarrollo del taller enmarcado en el proyecto Erasmus + EU4SHEPHERDS(Innovative Training for Sustainable Shepherds), en el que las nueve organizaciones europeas socias pusieron en común el análisis realizado en sus países sobre la situación de la formación existente para pastores de explotaciones ganaderas extensivas en áreas rurales.
Este análisis es uno de los primeros pasos necesarios para avanzar en el desarrollo de las acciones proyecto, como son la elaboración de un plan de estudios actualizado para pastores profesionales, el diseño de una nueva metodología y la creación de una plataforma y diferentes herramientas digitales fácilmente manejables por escuelas y formadores de pastores existentes y nuevos por venir, que en conjunto aseguren la mejora profesional y de la dignidad del oficio de pastor, así como el futuro sostenible de las explotaciones ganaderas extensivas.
Los puntos tratados en cada una de las presentaciones con respecto a la situación en Alemania, Austria, Portugal, Bulgaria, Reino Unido, Rumanía y España, fueron el diagnóstico de la situación actual de la Formación Profesional para pastores; la oferta formativa existente relacionada con el pastoreo y la ganadería extensiva; el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Debilidades) en cuanto a la formación de pastores en cada país; las necesidades formativas detectadas; y, por último, los aspectos relevantes de las entrevistas en profundidad llevadas a cabo a agentes clave en cada país.
Finalizado el taller, los socios mantuvieron una breve reunión de coordinación para tratar aspectos relacionados con la gestión del proyecto y el cronograma de trabajo de las próximas tareas a realizar.
La organización líder del consorcio de entidades que desarrolla el proyecto es la Fundación CESEFOR (España), acompañada por los socios Fundación Monte Mediterráneo (España) Centro de Investigación y Educación Agrícola R
aumberg- Gumpenstein (Austria), Colegio Universitario de Pedagogía Agraria y Ambiental de Viena (Austria), Universidad Agrícola de Plovdiv (Bulgaria), Cámara Agraria de Baja Sajonia (Alemania), Asociación de Desarrollo Integrado de la Red de Aldeas de Montaña (Associação de Desenvolvimento Integrado da Rede das Aldeias de Montanha – ADIRAM) (Portugal), Asociación AGROM-RO (Rumania) y Archnetwork (Escocia).
El proyecto está financiado por el programa Europeo Erasmus+ y tiene una duración de 36 meses (2020 – 2023). Innogestiona Ambiental participa en él como asistencia externa encargada de su coordinación.