Skip to main content

Un año más se pone en marcha Territorios Pastoreados, el encuentro anual organizado por la Fundación Entretantos con la colaboración de la Plataforma por la Ganadería Extensiva, que busca mostrar la realidad del pastoreo, hablar de los avances, los problemas y las personas vinculadas a la ganadería extensiva y sus paisajes, así como intercambiar experiencias.

El programa se organiza de forma central los días 16 y 17 de septiembre con la participación de Innogestiona Ambiental en tresde las siete mesas temáticas de trabajo que se desarrollarán.

En ellas Patricia y Louise hablarán del proyecto LIFE LiveAdapt y del Grupo Operativo Ovinnova:

  • En LIFE LiveAdapt Innogestiona Ambiental lidera el desarrollo de prototipos para una gestión más eficiente del agua y participa en diferentes actividades relacionadas con la implementación de técnicas innovadoras de ingeniería ambiental, la formación de personas gestoras de explotaciones de ganadería extensiva, el desarrollo de una aplicación móvil que facilite la toma de decisiones en las explotaciones o el análisis del impacto ambiental y socioeconómico del proyecto, además del diseño de modelos de negocio innovadores y la participación activa en las tareas de comunicación y difusión del proyecto.
  • Por otro lado, el proyecto del Grupo Operativo Ovinnova ha tenido como principal objetivo definir las bases para la mejora de la competitividad del pastoreo trashumante, a través de la configuración de un nuevo modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos viable, productivo, competitivo y que contribuya a preservar la biodiversidad. Todo ello a través de la creación de centros norte y sur de gestión que ofrecen asistencia logística y administrativa a ganaderías para llevar a cabo la trashumancia; el apoyo al trabajo de los pastores de alta montaña aprovisionándoles de recursos y mejorando las infraestructuras de los chozos; y la certificación en ecológico de diferentes superficies donde se realiza el pastoreo de los animales trashumantes. Acciones que se han complementado con otras dirigidas a la mejora y evaluación del estado de conservación de los hábitats y especies de las dehesas mediterráneas y los puertos cantábricos donde pastorean las merinas del Grupo Operativo.

Esta quinta edición TP5, se celebrará en Navarra acompañada por el INTIA, la Universidad Pública de Navarra (UPNA, Campus de Tudela) y Belardi, junto a otros compañeros y compañeras de esta Comunidad Foral. También participan otras entidades como Interovic, la Fundació Pau Costa y otras organizaciones amigas.

El día 15 por la tarde se inaugurará TP5 con un interesantísimo documental, “Irasko. Maya-Aguirre, un siglo de pastoreo en Falces”, el día 18 habrá una visita para conocer experiencias de manejo ganadero en el Pirineo y pre-Pirineo (en los valles de Erro, Burguete y Roncesvalles) y el día 19 se celebrará la Fiesta de la Trashumancia en el Paso, coincidiendo con la llegada de los pastores trashumantes a Bardenas Reales.

Además, se desarrollarán otras propuestas, talleres y eventos adicionales que, poco a poco, iremos desgranando.

Se puede consultar el programa provisional de Territorios Pastoreados 5 en este enlace.

Más info: www.ganaderiaextensiva.org/tp5