Skip to main content

En el marco del proyecto LIFE LiveAdapt, Innogestiona Ambiental, como entidad socia del proyecto, participó en la jornada de trabajo que analizó el papel de la administración pública en las diferentes acciones y propuestas que favorezcan la adaptación de la ganadería extensiva al cambio climático.

El taller se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid. La organización y dinamización de la actividad corrió a cargo de la Fundación Entretantos, otra de las entidades socias del proyecto LiveAdapt. Entre los participantes hubo representantes de los sectores implicados: ganadería, investigación, sociedad civil, asociaciones profesionales y administraciones públicas.

La jornada se inició con 4 ponencias sobre experiencias en las que la administración pública ha jugado un papel proactivo en diferentes iniciativas para favorecer la actividad ganadera en extensivo, contribuyendo no solo a superar obstáculos burocráticos sino también a poner en marcha iniciativas innovadoras y generadoras de nuevas oportunidades de negocio.

Tras las ponencias iniciales, los y las participantes trabajaron 3 grupos en los que se analizaron diferentes aspectos que permiten definir estrategias para mejorar el papel de la administración pública, en su apoyo a la ganadería extensiva, especialmente en coordinación entre instituciones a distintos niveles (local, regional, nacional y europeo). Concretamente, cada grupo realizó propuestas en torno al reto demográfico, la gestión del agua y el fuego y cuestiones relacionadas con movilidad y sanidad.

Reto demográfico

Partiendo de la Estrategia Nacional de Reto Demográfico, se identificó la necesidad de impulsar una mayor coordinación y comunicación con los servicios relacionados con el consumo, el medio ambiente, la educación y los servicios que gestionan los Programas de Desarrollo Rural o las Oficinas Comarcales Agrarias, destacando además la necesidad de coordinación con las medidas de planificación urbanística y de vivienda.

Fuego y agua

En materia de gestión del agua y del fuego, se aportaron propuestas que destacan el papel de los servicios de conservación, prevención y extinción, así como la necesidad de colaborar más estrechamente con las confederaciones hidrográficas de cada territorio. Todo ello, con la base de dinámicas de trabajo conjuntas que incluyan a las y los ganaderos, asociaciones del sector cinegéticos, propietarias y propietarios y representantes de la sociedad civil.

Movilidad y sanidad

Igualmente, en materia de movilidad y sanidad, se destacó el enorme potencial y el valor de las vias pecuarias en actividades como la trashumancia o la trasterminancia en un escenario de cambio climático. En este sentido, instituciones a cargo de la ordenación del territorio y de la normativa que afecta a los movimientos de animales (guías sanitarias), así como los propietarios y gestores de montes y pastos públicos y privados, se apuntaron como actores centrales en la estrategia de adaptación de la ganadería extensiva ante los nuevos retos socioeconómicos y ambientales.

 

Leave a Reply