Skip to main content

La vida en la Tierra depende de unos suelos sanos. El suelo es la base de nuestros sistemas alimentarios, proporciona agua limpia y hábitats para la biodiversidad, al tiempo que contribuye a la resiliencia climática. Es el soporte de nuestro patrimonio cultural y de nuestros paisajes y es la base de nuestra economía y prosperidad.

Sin embargo, se calcula que entre el 60 y el 70% de los suelos de la UE son insalubres. El suelo es un recurso frágil que debe gestionarse cuidadosamente y salvaguardarse para las generaciones futuras. Un centímetro de suelo puede tardar cientos de años en formarse, pero puede perderse en una sola tormenta o incidente industrial.

Desde Innogestiona, con el firme compromiso de proteger y mejorar la salud de los suelos, trabajamos en diferentes proyectos europeos de investigación, innovación y colaboración en los que el suelo es protagonista, bien directa o indirectamente: bien sean el proyecto LIFE Scrubsnet (que Innogestiona coordina) o el proyecto LIFE LiveAdapt, donde somos socios, o desde los proyectos Horizonte CO-FRESH, EU4ADVICE o INNOBREED, el suelo se convierte en uno de los principales objetos de estudio, como espacio para el desarrollo de la actividad ganadera en extensivo, la producción de alimentos frescos o el desarrollo de hábitats y ecosistemas complejos, seriamente amenazados por el cambio climático y prácticas insostenibles.

Tanto estos proyectos como otras propuestas en las que trabajamos están íntimamente relacionads con la “Misión por el suelo para Europa», que busca establecer 100 living labs y lighthouses para liderar la transición hacia suelos saludables para 2030, que permitan co-crear conocimientos, probar soluciones y demostrar el valor de estos esfuerzos en condiciones reales, mientras se desarrollan tareas de sensibilización dirigidas al conjunto de la sociedad, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y a los objetivos del Pacto Verde Europeo en materia de agricultura sostenible, resiliencia climática, biodiversidad y contaminación cero. También es una iniciativa emblemática de la visión a largo plazo para las zonas rurales.

La Misión por el suelo para Europa se concreta en 8 objetivos:

  • reducir la desertificación
  • conservar las reservas de carbono orgánico del suelo
  • detener el sellado del suelo y aumentar la reutilización de los suelos urbanos
  • reducir la contaminación del suelo y mejorar la restauración
  • prevenir la erosión
  • mejorar la estructura del suelo para aumentar su biodiversidad
  • reducir la huella global de la UE en los suelos
  • mejorar los conocimientos sobre el suelo en la sociedad

Si quieres saber más sobre esta Misión y las diferentes oportunidades de financiación que ofrece la Comisión Europea, puedes acceder a este enlace oficial.

 

Foto de Cabecera de Sean Thomas en Unsplash

Leave a Reply