El proyecto Mobirural ha llevado a cabo su tercera reunión en Berlín, reuniendo a representantes de todos sus socios y a invitados externos interesados en el avance de la movilidad en entornos rurales en Europa. Durante dos días, los participantes han debatido sobre los retos y soluciones para la movilidad rural en diferentes regiones del continente.
La reunión fue organizada por el socio alemán del proyecto, el Instituto para la Protección del Clima, la Energía y la Movilidad (IKEM). El evento comenzó con la charla de María López Gálvez, jefa de Servicio de Gestión de Servicios del Transporte de la Junta de Extremadura, quien presentó la situación actual del transporte público en Extremadura y las soluciones de movilidad sostenible ya implantadas en la región. El análisis de Movilidad BIGDATA y la creación de un sistema de transporte a demanda fueron algunos de los aspectos más destacados durante la exposición. Seguidamente, Alexander Klinge, Director de Movilidad de neuland21 e.V. en Alemania, continuó la charla, exponiendo ejemplos de buenas prácticas para las aplicaciones rurales de movilidad como servicio (MaaS) en Alemania.
Además de los temas centrales del proyecto, como la coordinación y las finanzas, la reunión también incluyó actualizaciones sobre la actividad de comunicación y difusión del proyecto, así como sobre el estado actual de los contenidos del curso de formación y la plataforma de aprendizaje.
En la clausura de la reunión, los socios del proyecto debatieron los próximos pasos, incluyendo la validación del curso formativo y la plataforma de aprendizaje con agentes de desarrollo local, que se llevará a cabo en la próxima reunión en Badajoz.
Con la tercera reunión de Mobirural en el bolsillo, el proyecto sigue avanzando en la mejora de la movilidad rural en Europa, con la colaboración de sus socios y la comunidad de expertos interesados en la materia.