Skip to main content

DANCING HISTOR(Y)IES es un proyecto europeo financiado a través del programa EUROPA CREATIVA cuyo periodo de ejecución transcurre entre abril de 2023 y marzo de 2026 y en el que participan 13 entidades de diferentes tipologías (institucionales, artísticos y técnicos) de 12 países distintos. El objetivo global del proyecto está enfocado hacia la promoción de espacios arqueológicos a través de las artes escénicas, pretende vincular comunidades locales y su patrimonio a través de la danza.

Entre las diferentes actividades previstas realizar, se encuentran las visitas de estudio que los socios artísticos deben realizar a los espacios arqueológicos seleccionados para desarrollar el Festival DH a lo largo de 2024 y 2025. El objetivo de estas visitas es generar la oportunidad para los visitantes de forma que puedan conocer in situ las características de los espacios arqueológicos, su historia y relación con las comunidades locales, de forma que les sirva de inspiración para crear sus futuras propuestas artísticas, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones de los espacios patrimoniales.

Después de las correspondientes visitas a Viminacium (Serbia) y Mérida (España), entre el 30 de agosto y 2 de septiembre de 2023 se ha desarrollado en Cagliari (Cerdeña) la tercera visita de estudio del proyecto, en la que participaron 12 de los 13 socios del proyecto, durante la cual  se visitó el espacio arqueológico de Tharros, fundado por los fenicios y ocupado posteriormente por los romanos, espacio único localizado junto al mar donde se realizarán actuaciones de danza durante 2024 y 2025 como parte de la programación del Festival DH.  En el pueblo vecino de Cabras, se mantuvo una reunión con representantes de las comunidades locales que apoyarían las actuaciones del festival. También incluyó reuniones con autoridades regionales y locales en Cagliari, durante las cuales se confirmó su apoyo y compromiso con el proyecto.

Assoentilocali (socio anfitrión) hizo coincidir la visita de estudio en Calgiari con la celebración del evento sectorial de la “plataforma NID” que se celebra anualmente en Italia como punto de encuentro entre compañías de danza y gestores de espacios y festivales de danza. Durante este encuentro se dio visibilidad al proyecto DH a través de la participación de los socios del proyecto en mesas redondas, así como con la colocación de un espacio físico dentro de recinto, para difundir el proyecto.

Innogestiona Ambiental ha apoyado la preparación de la visita de estudio y participado en la visita a Cabliari en nombre del Consorcio del Festival de Teatro de Mérida, de acuerdo al servicio de asistencia técnica contratado.

 

 

Leave a Reply