Innogestiona Ambiental comunica a los usuarios, a través de este aviso, que puede utilizar cookies cuando el usuario navega por las diferentes pantallas y páginas del sitio. Durante el uso de nuestra página Web usted acepta y autoriza expresamente el uso de cookies, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un archivo de texto muy pequeño que un servidor Web puede guardar en el navegador de un equipo para almacenar algún tipo de información sobre el usuario. La cookie identifica el equipo de forma única, y sólo puede ser leída por el sitio Web que lo envió al equipo.
Una cookie no es un archivo ejecutable ni un programa y por lo tanto no puede propagar o contener un virus u otro software malicioso, ni puede tener una longitud superior a 4.000 caracteres.
¿Para qué sirven las cookies?
La utilización de las cookies tiene como finalidad recordar las preferencias del usuario (idioma, país, inicio de sesión, características de su navegador, información de uso de nuestra Web, etc.)
Recordando sus preferencias no tendremos que, por ejemplo, preguntarle por su país cada vez que visite nuestra Web. Sabremos las características Sistema Operativo y el navegador del dispositivo que se está usando y así podremos ofrecerle una mejor experiencia de navegación.
Las cookies pueden ayudar a nuestro sitio Web a distinguir el navegador del usuario como visitante anterior y así guardar y recordar las preferencias que puedan haberse establecido mientras el usuario estaba navegando por el sitio, personalizar las páginas de inicio, identificar qué sectores de un sitio han sido visitados o mantener un registro de selecciones en un “carro de compra” entre otros.
Innogestiona Ambiental puede utilizar las cookies con el objeto de reconocer a los usuarios que hayan accedido a nuestro sitio web y poder ofrecerles un mejor servicio y más personalizado. Asimismo, pueden ser utilizadas para obtener información acerca de la fecha y hora de la última visita del usuario, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio site y estimar el número de visitas realizadas, de manera que Innogestiona Ambiental pueda enfocar y ajustar los servicios y promociones de forma más efectiva.
Normalmente los sitios Web utilizan las cookies para obtener información estadística sobre sus páginas Web. Tenga en cuenta que recogemos datos sobre sus movimientos y uso de nuestra Web como datos estadísticos, no personales.
Tipos de cookies
Las cookies se pueden clasificar en función a la entidad que las gestione, el tiempo que éstas permanecen activas o según su finalidad. En algunas ocasiones podremos comprobar que una misma cookie puede estar incluida dentro de más de una categoría.
En función a su propiedad:
Cookies propias: Son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por Grupo Data Cumplimiento Normativo SL.
Cookies de terceros: Son aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
En función a su tiempo de vida:
Cookies de sesión: Son aquellas que recaban datos mientras que el usuario está navegando por la página web.
Cookies persistentes: Son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
En función a su finalidad:
Cookies técnicas: Son aquellas que se usan de forma internas y que son necesarias para el funcionamiento de la web.
Cookies analíticas: Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.
Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies publicitarias: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Finalidades de las cookies:
A continuación, se presenta una lista de las cookies que puede encontrar en nuestro sitio Web y una breve descripción de su finalidad. Le aseguramos que ninguna de ellas conserva información de identificación personal sobre usted. Algunas cookies personalizan su visita, otras recuerdan sus preferencias, mientras que otras solo nos proveen estadísticas de los visitantes
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
NID
persistent
6 meses desde instalación/actualización
Permiten almacenar información sobre el contenido visto por el usuario para mostrar publicidad en función del mismo. Y visualización de contenido
viewed_cookie_policy
persistent
Permanente
Esta cookie permite registrar si has aceptado las políticas de privacidad de la web
Salvaguardias de protección.
El usuario puede configurar su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie o borrarlas de su ordenador. Puede encontrar las instrucciones en la configuración de seguridad en su navegador Web.
Ejemplos:
Si utiliza Microsoft Internet Explorer, en la opción de menú Herramientas > Opciones de Internet > Privacidad > Configuración.
Si utiliza Firefox, en la opción de menú Herramientas > Opciones > Privacidad > Cookies.
Si utiliza Google Chrome, en la opción de menú Configuración > Privacidad.
Si utiliza Safari, en la opción de menú Preferencias > Seguridad.
Si utiliza Ópera, Configuración > Eliminar información personal.
Si utiliza un explorador nativo de su terminal móvil, Ajustes > Borrar datos o Privacidad y Seguridad*
*Puede diferir en función al modelo de versión del sistema operativo.
Puede hacer uso de la sección “Ayuda” que encontrará en la barra de herramientas de la mayoría de navegadores para cambiar los ajustes de su ordenador, sin embargo, algunas de las características de nuestros servicios online pueden no funcionar o pueden resultar más complicadas de acceder si rechaza todas las cookies.
Muchos navegadores permiten activar un modo privado mediante el cual las cookies se borran siempre después de su visita. Dependiendo de cada navegador, este modo privado puede tener diferentes nombres, abajo puede encontrar una lista de los navegadores más comunes y los diferentes nombres de este “modo privado”:
Internet Explorer 8 y superior: InPrivate
FireFox 3.5 y superior: Navegación Privada
Google Chrome 10 y superior: Incógnito
Safari 2 y superior: Navegación Privada
Opera 10.5 y superior: Navegación Privada
Navegador: Pestaña de incógnito
Por favor, lea atentamente la sección de ayuda de su navegador para conocer más acerca de cómo activar el “modo privado”. Podrá seguir visitando nuestra Web aunque su navegador esté en “modo privado”, no obstante, la experiencia de usuario puede no ser óptima y algunas utilidades pueden no funcionar.
Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes:
Ghostery: ghostery.com/
Your online choices: youronlinechoices.com/es/
Innogestiona Ambiental le agradece que active la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido y el diseño de nuestra página Web para adaptarlo a sus preferencias.
Adicionalmente, Grupo Data Cumplimiento Normativo SL tiene presencia en portales y servicios de terceros para los que, si se desea conocer las condiciones de privacidad y uso de cookies, deberán consultarle las políticas proporcionadas por los mismos:
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de nuestro Sitio Web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda a nuestro Sitio Web con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies.
La Política de Cookies se actualizó por última vez a fecha 25/06/2020.
CO-FRESH es un proyecto del programa Horizonte 2020 – Rural Renaissance, que tiene como objetivo proporcionar técnicas, instrumentos y conocimientos para que las cadenas de valor de las frutas y hortalizas agroalimentarias sean más sostenibles desde el punto de vista ambiental y equilibradas desde el punto de vista socioeconómico. Para ello, el proyecto mapea y evalúa siete casos de estudio con diferentes cadenas de valor de productos como frutas, verduras, cultivos ricos en proteínas o setas, que servirán como modelo para rediseñar y poner en práctica técnicas y herramientas innovadoras para mejorar la sostenibilidad desde esa triple visión social, económica y ambiental. El proyecto, tiene una duración de 42 meses (2021-2024), cuenta con un presupuesto total de 7,5 millones de euros y se desarrolla a través de un consorcio formado por 26 actores europeos (de diez países distintos), siendo siete de ellas instituciones y empresas españolas, entre las que se encuentra Innogestiona Ambiental que es la encargada de evaluar el impacto y las oportunidades que se generen en el desarrollo del proyecto, así como asistir en la gestión de los Derechos de Propiedad Intelectual derivados del mismo.
Este proyecto, enmarcado en la convocatoria 2019 de Grupos Operativos del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, tiene como objetivo definir las bases para la mejora de la competitividad del pastoreo trashumante a través de la configuración de un nuevo modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos viable, productivo, competitivo y que contribuya a preservar la biodiversidad en las zonas receptoras y emisoras de ganado en la cordillera Cantábrica y las dehesas del suroeste español. El proyecto se desarrolla entre los años 2020 y 2001 y en él participan cinco entidades socias y cinco colaboradoras relacionadas con la producción y comercio del ovino, la ganadería extensiva y el pastoreo trashumante, la conservación de la naturaleza y el desarrollo rural. Innogestiona Ambiental participa como asistencia externa encargada de la elaboración y desarrollo del plan de comunicación y difusión del proyecto.
Este proyecto, enmarcado en el programa europeo Erasmus+, tiene como objetivo mejorar las aptitudes y oportunidades de inclusión socioprofesional de personas con necesidades especiales en los sectores de la agricultura ecológica, mejorando la calidad y la adaptabilidad de la formación profesional, los métodos de capacitación, los materiales y los programas de estudio. En el proyecto tiene una duración de 36 meses (2020-2023) y en él participan seis organizaciones de España, Austria, Alemania, Portugal, Eslovaquia y República Checa. Innogestiona Ambiental llevó a cabo la preparación y presentación del proyecto y participa en su desarrollo como asistencia externa encargada de su coordinación y de la elaboración y desarrollo del plan de comunicación y difusión.
Este proyecto, enmarcado en el programa europeo Erasmus +, busca mejorar y actualizar la oferta de formación para los pastores extensivos teniendo en cuenta las barreras actuales (principalmente administrativas) y futuras (nuevo escenario climático y sus consecuencias) así como las oportunidades (tendencias de producción ecológica, agroturismo, etc.) para asegurar un mantenimiento sostenible de las explotaciones ganaderas extensivas (económicas, sociales y medioambientales) dándoles herramientas para ser resistentes. En el proyecto tiene una duración de 36 meses (2020-2023) y en él participan nueve organizaciones de España, Austria, Bulgaria, Alemania, Portugal, Rumanía y Escocia. Innogestiona Ambiental participa como asistencia externa encargada de coordinación del proyecto.
El proyecto Scale SMEs (Scaling up in the creative industries for SMEs and self-employed), cofinanciado por el programa europeo Erasmus+, persigue dotar a autónomos y pymes que trabajan en la industria cultural y creativa (ICC), de nuevas herramientas formativas específicas e innovadoras que les ayuden a perfeccionar sus competencias y habilidades, y así mejorar su negocio y competitividad. El proyecto SCALE SMEs dispone de un presupuesto total de 229.585 € y está cofinanciado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea. Se inició en noviembre de 2020 y finalizará en abril de 2023. Cuenta con la participación de seis socios de cinco países diferentes (Croacia, Italia, España, Eslovenia y Grecia), entre los que se encuentra Innogestiona Ambiental que es la entidad encargada de coordinar uno de los dos resultados principales del proyecto, el Innovative Toolkit y el Handbook, un manual transnacional que recoge contenidos y herramientas de apoyo a autónomos y pymes de los sectores culturales y creativos, para que escalen sus negocios.
SMARTCHAIN (Smart Solutions in Short Food Supply Chains) es un ambicioso proyecto del programa Horizonte 2020 de tres años de duración (2018-2021), que se desarrolla por un consorcio formado por 43 socios de 11 países europeos, entre los que se encuentra Innogestiona Ambiental. Su objetivo central es fomentar y acelerar el cambio hacia cadenas de suministro alimentarias cortas colaborativas y, a través de acciones y recomendaciones concretas, introducir nuevos modelos de negocio y soluciones prácticas innovadoras que mejoren la competitividad y la sostenibilidad de los sistema agroalimentarios.
LiveAdapt es un proyecto enmarcado en el programa LIFE de la Unión Europea, en el que un equipo multidisciplinar de ocho entidades de España, Portugal y Francia, identifican y testean, soluciones para la adaptación al cambio climático de los modelos extensivos de producción ganadera en el sur de Europa. Innogestiona Ambiental, como entidad socia del proyecto, lidera el desarrollo de prototipos para una gestión más eficiente del agua y participa en diferentes actividades relacionadas con la implementación de técnicas innovadoras de ingeniería ambiental, la formación de personas gestoras de explotaciones de ganadería extensiva, el desarrollo de una aplicación móvil que facilite la toma de decisiones en las explotaciones o el análisis del impacto ambiental y socioeconómico del proyecto, además del diseño de modelos de negocio innovadores y la participación activa en las tareas de comunicación y difusión del proyecto. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2.207.025 EUR, cofinanciado por el programa LIFE17 Climate Change Adaptation de la Unión Europea, instrumento que apoya la conservación medioambiental y los proyectos de acción climática.
Life Landscape fire es un proyecto que pretende generar medidas de aplicación para la prevención de los incendios forestales, conservación de la biodiversidad, aumento de la resiliencia forestal, así como la instrucción de los tomadores de decisiones sobre los beneficios de la prevención. Enmarcado en el programa Life, este proyecto cuenta con socios de España y portugal entre los que se encuentran la Universidad de Extremadura, o la junta de Extremadura, así como la fronteriza Mancomunidad de la Sierra de San Pedro. También entidades portuguesas como el instituto politécnico de Viseu, o la comunidade intermunicipal Viseu Dao Lafoes. En esta ocasión, Innogestiona Ambiental Tomará parte en el proyecto como asistencia externa para la realización del estudio de impacto Socioeconómico del proyecto.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!