INNOVACIONES SISTÉMICAS PARA MEJORAR LAS CADENAS DE VALOR AGROALIMENTARIAS
CO-FRESH: INNOVACIÓN ORIENTADA A LA SOSTENIBILIDAD
CO-FRESH trabaja en el (re)diseño y pilotaje de cadenas de valor agroalimentarias europeas, desde un enfoque integral e innovador. El enfoque innovador está dirigido a mejorar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de estas cadenas de valor, a través de la integración inteligente de innovaciones tecnológicas, sociales, organizativas, de gestión e institucionales.
La Innovación Orientada a la Sostenibilidad (SOI por sus siglas en inglés) enmarca el proyecto, que además busca maximizar su impacto social, económico y medioambiental, a través de su propuesta de Investigación basada en la Intervención.

OBJECTIVOS ESPECÍFICOS
-
- Mapear y evaluar las cadenas de valor agroalimentarias innovadoras existentes en toda Europa
- Co-crear cadenas de valor agroalimentarias seleccionadas como casos piloto en el consorcio CO-FRESH con el objetivo de (re)diseñar cadenas de valor integradas, sostenibles y competitivas
- Demostrar y monitorizar la aplicación de las innovaciones con nuevas soluciones tecnológicas y no tecnológicas.
- Evaluar el impacto ambiental, económico y social de las innovaciones implementadas, incluyendo la aceptación de los consumidores en los casos en que los resultados de la innovación están relacionados con los productos de consumo final
- Establecer medidas y estrategias adecuadas para maximizar los resultados y el impacto del proyecto
- Comunicar y difundir eficazmente los conocimientos y los resultados de CO-FRESH
- Asegurar un amplio impacto en toda Europa a través de la colaboración efectiva con los actores clave de las cadenas agroalimentarias y la creación de redes con otros proyectos RUR 06 y RUR 07
¿POR QUÉ CO-FRESH?
Los sistemas alimentarios europeos se enfrentan desafíos sistémicos que abarcan resultados insatisfactorios en materia de salud, nutrición y medio ambiente, así como impactos negativos a nivel socioeconómico. Al mismo tiempo, el sector agroalimentario se enfrenta a desafíos impulsados por el cambio climático, la rápida innovación tecnológica y las nuevas demandas de acceso a la información.
Para abordar esos desafíos de manera integrada, es indispensable un enfoque sistémico, unido a la introducción de innovaciones tecnológicas, con el objetivo de rediseñar unas cadenas de valor globalmente más competitivas y sostenibles.
El principal objetivo de CO-FRESH es proporcionar técnicas, instrumentos y conocimientos sobre cómo hacer que las cadenas de valor de las frutas y hortalizas agroalimentarias sean más sostenibles desde el punto de vista ambiental y equilibradas desde el punto de vista socioeconómico mediante la cartografía y la evaluación de las mejores prácticas actuales y el (re)diseño en colaboración y la demostración de innovaciones tecnológicas, sociales, de gestión, institucionales y organizativas avanzadas e integradas en estudios de casos europeos representativos.
El proyecto se desarrollará durante los años 2020-2024. Innogestiona Ambiental es la entidad que lidera la tarea de evaluación de impacto del proyecto. Además de asistir a la entidad coordinadora (CNTA) en el monitoreo del impacto del proyecto y los derechos e propiedad intelectual asociados a las diferentes actividades del proyecto. Innogestiona forma parte de la Oficina del Proyecto (PO) y del Comité de Innovación (iCom).
7 CASOS PILOTO EN EUROPA ¿Quieres saber más?

La labor de Innogestiona en el proyecto CO-FRESH
- Evaluación de impacto
- Derechos de propiedad intelectual: detección y gestión de oportunidades
- Comunicación y difusión de resultados
PLATAFORMA DE INNOVACIÓN PARA SISTEMAS AGROALIMENTARIOS SOSTENIBLES Entra y participa

otros proyectos
Contacto
Contáctanos, nos encantará atenderte.
Edificio de negocios Guadiana · C/Santaren, 4 · Oficina 2A · 06011 · Badajoz