Mobirural

Programa: Erasmus +

MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS ZONAS RURALES DE LA UE

(01/11/2021-01/05/2024) Presupuesto: 269.998,00

¿A quién va dirigido el proyecto?

 

Aunque el proyecto beneficiará a las personas que viven en zonas rurales, el principal público objetivo de MobiRural son los agentes de desarrollo rural que trabajan en municipios, mancomunidades, provincias y grupos de acción local.

Estos profesionales se beneficiarán directamente de la formación del proyecto y adquirirán nuevas competencias y herramientas para sus tareas diarias, que les permitan además asesorar a los responsables locales en la toma de decisiones para la mejora de la movilidad a nivel local.

Así pués, las autoridades locales y regionales son otro grupo objetivo del proyecto, en que participarán a través de los socios en las actividades de validación del proyecto y en los eventos multiplicadores previstos.

El proyecto Erasmus+ MobiRural desarrolla una serie de acciones encaminadas a:
  • Promover la movilidad rural eficiente y sostenible, así como  la adopción de nuevas estrategias y tecnologías de movilidad en las zonas rurales
  • Capitalizar y promover el uso de herramientas digitales y nuevas tecnologías para la movilidad en las zonas rurales
  • Elaborar un marco con las bases de un plan de estudios europeo para agentes de movilidad rural
  • Creación de una red de cooperación para la promoción de políticas e iniciativas de movilidad rural

¿Por qué MobiRural?

Las emisiones del transporte han aumentado en un 25% desde 1990. A este respecto, las políticas de movilidad deben desempeñar un papel decisivo que contribuya a los compromisos de reducción de emisiones, descarbonización y mejora en la calidad del aire en la UE.

Clave para el clima

Ofrecer formas de movilidad más sostenibles también puede contribuir de forma importante a mitigar el cambio climático. Sin embargo, las políticas se han centrado esencialmente en los grandes centros urbanos, olvidando la movilidad entre las zonas urbanas y rurales y la movilidad dentro de las zonas rurales.

Un reto más para el mundo rural

Las zonas rurales presentan retos específicos como la baja densidad de población (y el rápido despoblamiento), las largas distancias entre ciudades, el envejecimiento de la población, los mayores índices de pobreza y, en muchas ocasiones, las malas conexiones con los aeropuertos/ferrocarriles/nodos de carreteras. Estudios recientes demuestran que la movilidad está detrás de la elevada media de emisiones de CO2 que se atribuye a los ciudadanos de las zonas rurales en comparación con los residentes urbanos. Esta comparación no sólo es injusta (basada en la falta de transporte público y en métodos de cálculo inadecuados), sino que también es muy peligrosa para las comunidades rurales que pueden ver cómo los mecanismos de financiación pública basados en indicadores verdes dan prioridad a otras zonas.
Un escenario adecuado de movilidad sostenible en las zonas rurales facilitará la posibilidad de acceder al trabajo, la educación o los servicios y puede contribuir de forma importante a mitigar el cambio climático y la despoblación. Las estrategias de movilidad inteligente y las herramientas tecnológicas ayudarán a las comunidades rurales a diseñar y aplicar nuevas soluciones. La movilidad rural puede ser un componente clave para otras mejoras económicas, sociales, turísticas o medioambientales al aumentar la conectividad de las zonas rurales. Por lo tanto, es urgente actuar para conseguir una movilidad más fiable y eficiente en las zonas rurales de Europa.

SOCIOS

¿SABÍAS QUE..?

Estudios recientes demuestran que la movilidad está detrás de la elevada media de emisiones de CO2 que se atribuye a los ciudadanos de las zonas rurales en comparación con los residentes urbanos.

Esta comparación no sólo es injusta (basada en la falta de transporte público y en métodos de cálculo inadecuados), sino que también es muy peligrosa para las comunidades rurales que pueden ver cómo los mecanismos de financiación pública basados en indicadores verdes dan prioridad a otras zonas.

Las y los agentes de desarrollo rural son clave para transferir las herramientas y los conocimientos sobre movilidad eficiente y sostenible a las sociedades rurales

OTROS PROYECTOS

Filter

Contacto

Contáctanos, nos encantará atenderte.

Edificio de negocios Guadiana · C/Santaren, 4 · Oficina 2A · 06011 · Badajoz

+34 924 207 517

proyectos@innogestiona.es

Tus detalles

¿Cómo te podemos contactar?

¿Cómo te podemos ayudar?

¿Tienes alguna pregunta o quieres dejar algún comentario?

Apúntate a nuestro boletín

APUNTARME