El Gobierno ha aprobado recientemente un nuevo Real Decreto sobre la huella de carbono que marca un antes y un después en la acción climática empresarial. A partir de 2025, calcular, reducir y registrar la huella de carbono será obligatorio para muchas empresas en España, una medida que acelera la transición hacia una economía baja en carbono.
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es el total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera una organización, producto, servicio o evento. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente y se ha convertido en un indicador clave para evaluar el impacto ambiental de cualquier actividad económica.
¿Qué establece el nuevo Real Decreto?
Este Real Decreto regula el Registro de la Huella de Carbono, de compensación y de proyectos de absorción de CO₂, reforzando un instrumento ya existente desde 2014, pero ahora con:
- Obligación de cálculo y registro de la huella de carbono anual para determinadas empresas.
- Requisitos de elaboración y presentación de un plan de reducción de emisiones.
- Posibilidad de registrar la huella de carbono no solo de organizaciones, sino también de productos y eventos.
- Inclusión de nuevos proyectos de absorción como restauración de suelos o humedales, no solo forestales.
¿A qué empresas afecta?
La normativa afectará a partir del 1 de enero de 2025 a las empresas obligadas a presentar estados de información no financiera según la Ley 11/2018, es decir:
- Grandes empresas.
- Empresas medianas con más de 250 empleados, 40 millones de euros de facturación o 20 millones en activos, con la excepción de microempresas.
Además, es una normativa alineada con las exigencias de la Directiva Europea de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), las estrategias climáticas europeas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando la transición ecológica de forma efectiva.
¿Qué implica para tu empresa?
A partir de 2025, las empresas incluidas deberán:
- Calcular su huella de carbono anual (Alcance 1 y 2).
- Registrar esta huella oficialmente en el Registro del MITECO.
- Elaborar y presentar un plan de reducción de emisiones de GEI.
- Hacer un seguimiento anual de su progreso y actualizar sus planes periódicamente.
Más allá del cumplimiento: una oportunidad estratégica
Más allá de una obligación legal, gestionar la huella de carbono ofrece ventajas competitivas:
✅ Mejora la eficiencia energética y reduce costes.
✅ Refuerza la reputación y el compromiso ambiental.
✅ Abre puertas a financiación verde, licitaciones y ayudas públicas.
✅ Contribuye a los ODS y a la sostenibilidad global.
¿Está tu empresa preparada?
Es el momento de anticiparse. Desde ya, las organizaciones pueden empezar a calcular su huella de carbono, diseñar planes de reducción y familiarizarse con el nuevo Registro.
Mas info: Nota prensa MITECO