En el marco del proyecto H2020, CO-FRESH, en el que entidades del sector agroalimentario de toda Europa trabajan para mejorar la sostenibilidad de las cadenas de valor convencionales, representantes de diferentes organizaciones socias, junto con los líderes de los casos piloto del proyecto, se han dado cita en las instalaciones del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (el CREDA – Universidad Politécnica de Barcelona, socio del proyecto), para trabajar la co-creación desde un punto de vista metodológico, con el fin de prepara futuras sesiones junto con los grupos de trabajo de cada caso piloto (para saber más sobre los casos piloto: https://co-fresh.eu/pilotcases/)
Además del marco teórico y de trabajo del proyecto CO-FRESH, con el foco puesto en la innovación orientada a la sostenibilidad (SOI por sus siglas en inglés), se presentó el portfolio de modelos sostenibles de negocio para el sector, de especial relevancia para esta sesión, desarrollado por las Universidades de Wageningen y Almería y ENCO Consulting, dentro del paquete de trabajo 1.
Las sesiones de trabajo estuvieron lideradas por CREDA, una fundación de investigación que cuenta con el soporte la Universidad Politécnica de Cataluña y Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries. Los líderes de cada uno de los 7 casos piloto, junto con sus socios de apoyo a lo largo del proyecto y otros socios del proyecto encargados de la evaluación de impacto, el análisis o la explotación de los resultados, participaron en varias dinámicas de trabajo con el objetivo de identificar de forma colaborativa, un ranking tanto de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades; como de innovaciones susceptibles de ser introducidas en la cadena de valor con el fin de mejorar la sostenibilidad económica, social y ambiental de productos frescos y de alto valor proteico.
Estas dinámicas permitieron analizar posibles particularidades en cada uno de los casos piloto, que reunirán a partes interesadas de sus correspondientes cadenas de valor en talleres de cocreación específicos para cada caso entre mayo y julio de 2022.
Innogestiona Ambiental, como entidad encargada de la evaluación de impacto del proyecto y de la detección de oportunidades de derechos de propiedad intelectual, se ha encargado de la moderación de las mesas de trabajo en colaboración con CREDA y CNTA, y realizará el seguimiento a los talleres de co-creación en cada uno de los casos piloto, como elemento central del proyecto CO-FRESH.
El proyecto CO-FRESH ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101000852