Rouen, Francia | 20 y 21 de mayo de 2025
Nuestro responsable del Departamento de Proyectos Europeos, Juan Pablo Martín, ha participado activamente en el taller europeo organizado por la EU CAP Network bajo el título:
“Innovation in Logistics to Improve the Position of Farmers in a Supply Chain”.
Este encuentro ha reunido a profesionales, entidades y expertos europeos para intercambiar buenas prácticas, explorar soluciones tecnológicas y organizativas, y fortalecer el papel de los agricultores en las cadenas de suministro alimentario, en el marco de la innovación y la sostenibilidad.
Día 1: Casos inspiradores y logística en territorio
La primera jornada se centró en experiencias reales e innovadoras en el ámbito de la logística agroalimentaria, especialmente en cadenas cortas de suministro. Los participantes conocieron de primera mano iniciativas desarrolladas en la región de Normandía:
-
Maison Grosdoit, especializada en productos cárnicos de alta calidad y circuitos cortos.
-
Box Fermier Normand, un proyecto colectivo que agrupa y distribuye productos locales de más de 200 agricultores.
-
Domaine de Merval, una finca educativa comprometida con la producción orgánica y la transformación agroalimentaria con valor añadido (AOC y PDO).
Estas visitas ofrecieron inspiración práctica sobre cómo los productores pueden organizar su logística para mejorar su competitividad y autonomía en la cadena de valor.
Día 2: Transferencia de conocimiento y nuevas colaboraciones
La segunda jornada incluyó sesiones interactivas orientadas a identificar barreras, compartir retos comunes y proponer soluciones para innovar en las cadenas de suministro. Destacaron:
-
World Café sobre desafíos logísticos y posibles caminos de mejora.
-
Presentación de oportunidades de financiación en Horizonte Europa.
-
Espacios de networking para fomentar sinergias entre proyectos y entidades europeas.
Invitación a unirse a redes europeas de asesoramiento
Durante el evento, Juan Pablo Martín aprovechó la ocasión para invitar a los actores europeos a unirse a la red de asesores que promueven los proyectos:
🔹 EU4Advice
Coordinado por Innogestiona Ambiental, este proyecto tiene como objetivo sentar las bases para el desarrollo de capacidades de los agentes de las cadenas cortas de suministro alimentario (SFSC).
EU4Advice apoya a los asesores como catalizadores del flujo de conocimiento desde la investigación a la práctica, y fomenta su integración en los AKIS nacionales.
🔹 COREnet
Proyecto europeo que promueve la creación de una comunidad europea de asesores rurales, conectando el conocimiento técnico con las necesidades reales del sector agrario, y reforzando su papel en la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles.
Mas información: https://www.eu4advice.eu/advisors/
Una apuesta firme por la innovación colaborativa
La participación de Juan Pablo Martín en este taller reafirma el compromiso de nuestra organización con la cooperación europea, el impulso de soluciones sostenibles y la mejora del acceso al conocimiento en el ámbito rural y agroalimentario.
“Espacios como este permiten conectar experiencias, impulsar soluciones prácticas y reforzar la voz del agricultor en un contexto europeo cada vez más exigente en sostenibilidad y resiliencia”, destaca Juan Pablo Martín.
📎 Más información