Skip to main content

Farming’s got talent es el nombre del evento que la DG de Agricultura de la Comisión Europea organizó el pasado 24 de noviembre en Bruselas para analizar experiencias de formación dirigidas a estudiantes y personas que trabajan en el sector agro, con el objetivo de diseñar estrategias y medidas para las nuevas generaciones agricultoras y agricultores, en el contexto de la doble transición ecológica y digital.

Innogestiona Ambiental fue una de las entidades invitadas por la DG Agri para compartir las diferentes experiencias en cuanto a formación ocupacional que hemos desarrollado en algunos de los proyectos en los que participamos, como los proyectos Erasmus+ EU4Shepherds o Agroinclusion, que desarrollan contenido formativo y buenas prácticas para pastores y personas con necesidades especiales, respectivamente, con el fin de mejorar sus habilidades para el desempeño de tareas en sectores como la ganadería extensiva o la agricultura ecológica. Además de estos proyectos, Innogestiona ha trabajado durante los últimos años en la creación, revisión e implementación del ciclo de cursos del proyecto LIFE LiveAdapt “Soluciones para la adaptación de la ganadería extensiva al cambio climático”, liderado por la Fundación Entretantos y con la colaboración del resto de socios del proyecto.

Este última fue la experiencia formativa que Innogestiona presentó en el evento, poniendo de manifiesto la necesidad de apoyar la capacitación de profesionales que tomen el relevo en el sector de la ganadería extensiva, con un enfoque multifuncional, que incluya no solo la gestión del ganado y de los ecosistemas, sino las habilidades necesarias para la comercialización, la diferenciación de productos y la puesta en valor de los servicios ecosistémicos que presta esta actividad, imprescindible para el futuro de los entornos rurales y el futuro de los ecosistemas del sur de Europa como la Dehesa o el Montado.

En el evento participó también Elena Escaño, ganadera de la sierra de Huelva, alumna del curso de proyecto LiveAdapt y actualmente investigadora en la Universidad de Wageningen, que expuso su punto de vista sobre la necesidad de cambiar la narrativa que actualmente pone a las y los ganaderos como destinatarios últimos de acciones formativas, para que estos sean parte activa en un proceso de co-creación que de respuesta a las urgentes necesidades de estos profesionales en cada territorio y en cada contexto.

Entre las experiencias que se presentaron, cabe destacar New Agriculture, New Generation, por su capacidad para revitalizar comunidades rurales a través del impulso de la agricultura desde un enfoque integral, con experiencias de éxito en Grecia, o el caso de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Flanders, que desarrolla un interesante programa de capacitación y acompañamiento a sus socios, que abarca desde las tareas más prácticas, hasta cuestiones financieras, de comercialización y de marketing, con un interesante ratio de éxito.

En la web de la Comisión están disponibles tanto la grabación del evento como las presentaciones que utilizaron los y las ponentes, entre los que hubo representantes de la OCDE, la DG de Agricultura y la DG de Empleo de la Comisión Europea, que se refirieron a los AKIS, los CAP Networks o las nuevas formas de acreditación de habilidades como las micro-credenciales, como referencias para el intercambio de conocimiento y el desarrollo de los perfiles profesionales de las agricultoras, agricultores, ganaderas y ganaderos del futuro, en línea con la estrategia Farm2Fork, el Pacto Verde Europeo o el Pacto por las Capacidades, recordando que el próximo año 2023 será el año europeo de las competencias.

Web oficial Farming’s got talent: https://agriculture.ec.europa.eu/events/farmings-got-talent-vocational-education-and-training-agriculture-transition-2022-11-24_en

Leave a Reply