Ovinnova

Programa: Grupo Operativo Supra-Autonómico

UN MODELO INNOVADOR DE NEGOCIO PARA LA TRASHUMANCIA, UNA PRÁCTICA ANCESTRAL Y NECESARIA

(2020-2021) Presupuesto: 600.000,00

OVINNOVA es uno de los proyectos innovadores concedidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la convocatoria de 2019, para el funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

En los últimos años, se ha producido un descenso en el consumo nacional de carne de ovino, con una caída del 30% [de 120.000 Tm (2007-2014) a menos de 80.000 Tm] pasando de un consumo de 2,7 a menos de 1,8 kg/persona/año. Estos datos se suman a una variada y amplia problemática como la pérdida de rentabilidad de las explotaciones ganaderas; la menor producción de biomasa en los pastizales y prados naturales de alta montaña; la pérdida de diversidad en la variabilidad florística y cambios en la cadena trófica; el abandono de la actividad ganadera extensiva; el cambio de la actividad ganadera extensiva de ovino por bovino; la drástica reducción de la cabaña ganadera trashumante.

Frente a todo ello, este Grupo Operativo tiene como objetivo general mejorar la competitividad del pastoreo trashumante, configurando un nuevo modelo de negocio de prestación de servicios ganaderos, que contribuya a preservar la biodiversidad. Para la consecución de este objetivo general, el proyecto tiene los siguientes objetivos específicos:

  1. Configurar e implantar de forma demostrativa mediante tecnologías innovadoras, un nuevo modelo de negocio de prestación de servicios de pastoreo estival para las explotaciones de ovino de carne del suroeste de la península Ibérica.
  2. Recuperar el uso pastoral por ovino de puertos en la Cordillera Cantábrica y en consecuencia posibilitar la recuperación de la superficie correspondiente de dehesas del Sur peninsular.
  3. Evaluar y mejorar el estado de conservación de los hábitats y especies prioritarios de dehesas perennifolias mediterráneas y de pastos, turberas y matorrales de puertos cantábricos
  4. Dignificar, garantizar la actividad de la trashumancia y mejorar las relaciones entre ganaderos-pastores- propietarios-gestores-ambientalistas.

CONSORCIO

Conoce el museo de la trashumancia Click aquí

NUESTRA PARTICIPACIÓN

Elaboración y desarrollo de un plan de difusión del proyecto, realización de informes de jornadas de difusión la creación y mantenimiento de web y redes sociales, el diseño de material divulgativo del proyecto y la organización de la conferencia final del proyecto.

COLABORADORES

OTROS PROYECTOS

Filter

Contacto

Contáctanos, nos encantará atenderte.

Edificio de negocios Guadiana · C/Santaren, 4 · Oficina 2A · 06011 · Badajoz

+34 924 207 517

proyectos@innogestiona.es

Tus detalles

¿Cómo te podemos contactar?

¿Cómo te podemos ayudar?

¿Tienes alguna pregunta o quieres dejar algún comentario?

Apúntate a nuestro boletín

APUNTARME